Trayectoria Deportiva e Ídolos Santiagueños
Uno de los momentos emotivos de la noche en La Gran Fiesta del Deporte Santiagueño fue cuando se distinguió a los Ídolos Santiagueños, como año tras año lo hace el CPDSE.
Luis Américo “Loco” Valoy (Fútbol): Nació el 1 de enero de 1958 en la ciudad de La Banda (Santiago del Estero). Se inició en CA Sarmiento de La Banda (Sgo. del Estero) en 1974. De 1978 a 1981 se fue a CA Tucumán (San Miguel de Tucumán) y jugó 42 partidos. Fue campeón del Torneo Regional del NOA en 1978, 1979 y 1981. Fue tercero en el Torneo Nacional de 1979 en Primera División de AFA.
En la temporada 1982/1983 estuvo en Racing Club (Buenos Aires) y participó en 23 cotejos. En 1983 arribó al CA Central Córdoba (Sgo. del Estero) y estuvo hasta 1984. Fue campeón del Torneo Apertura 1983 y Torneo Clasificación en 1983, y Apertura y Clausura en 1984 de Primera División de Liga Santiagueña de Fútbol.
Luego regresó en 1990 y permaneció hasta 1992. Jugó 55 encuentros.
De 1984 a 1986 jugó en CD Morón (Buenos Aires).
Intervino en 76 encuentros y anotó 1 gol. En la temporada 1986/1987 militó en CA Chacarita Junios (Buenos Aires) y disputó 13 juegos.
Luego, recaló en la temporada 1987/1988 jugó en CD Laferrere (Buenos Aires).
Posteriormente, estuvo en CA All Boys (CABA) en la temporada 1988/1989 y luego en CA Argentino de Quilmes (Buenos Aires) en la temporada 1989/1990.

Humberto Rafael “Nini” Bravo (Fútbol): Nació el 2 de febrero de 1951, en la ciudad de Añatuya (Santiago del Estero). Se inició en CA Platense de Añatuya (Sgo. del Estero) en 1967. En 1971, debutó profesionalmente en CA Independiente (Buenos Aires), disputó 7 partidos y marcó 3 goles en Primera División de AFA.
Luego pasó al Quilmes AC (Buenos Aires) y jugó 4 encuentros en 1973.
En 1974 arribó al CA Talleres (Córdoba), donde disputó 237 partidos y señaló 140 goles (contando AFA y Torneos Regionales). Logró 13 títulos en esa institución y fue subcampeón del Torneo Nacional de AFA de 1977.
En 1978 fue transferido al Paris FC (Francia), donde estuvo en 19 juegos y anotó 5 goles. En 1982 jugó en CD Cali (Colombia), estuvo en 36 cotejos y señaló 10 goles.
De 1984 a 1986 jugó en CA Racing (Córdoba) y fue tercero en Campeonato Metropolitano de AFA en 1986. Disputó 63 cotejos y marcó 14 goles.
En 1987 militó en CD Maipú (Mendoza), jugó 27 encuentros, marcó 7 goles y fue campeón del Torneo Nacional B con ascenso incluído.
Se retiró en CSD Rangers de Talca (Chile), tras intervenir en 28 cotejos y anotar 8 goles.
Participó en 4 cotejos con Selección Argentina y estuvo en la lista de 25 jugadores para afrontar la Copa del Mundo La Argentina 1978. Se quedó afuera de los 22 definitivos.
Jugó, en toda su carrera futbolística, 425 partidos y señaló 187 goles.

Silvia Marcela Cáceres (Golf): Nació el 1 de marzo de 1966, en la ciudad de Santiago del Estero. Comenzó a jugar al golf a los 5 años, en el Santiago del Estero Golf Club, de la mano de su padre, el Arq. Néstor Cáceres, y acompañada por el profesor Heredia. A los 13 años ganó su primer torneo del club y a los 15 años ganó su primer torneo sudamericano. En 1981, obtuvo el Campeonato Sudamericano Juvenil en Presidente Stroesner (Paraguay). Integró la terna Revelación Nacional Juvenil Aficionada “Trofeo Roberto De Vicenzo”. La premiaron como Campeona Sudamericana Juvenil de Golf en la Fiesta Anual de la Revista Notigolf. Logró el tercer puesto en el Campeonato Nacional de Menores, en Luján (Buenos Aires).
En 1982, ganó el Campeonato Sudamericano Juvenil en Lima (Perú). Fue subcampeona de la Copa de Oro “Dr. Eugenio Blanco”, en Mar del Plata. Se adjudicó el Campeonato Abierto de Río Cuarto (Córdoba) y el Torneo Abierto Internacional “Astilleros Corrientes”, en la ciudad de Corrientes. En 1983, logró la medalla de Plata en el Campeonato Sudamericano Juvenil en Montevideo (Uruguay). Ganó el Campeonato Argentino Juvenil en el Club de Campo de Mendoza. Fue campeona de Menores en el Córdoba Golf Club. En 1984, obtuvo la medalla de Bronce en el Campeonato Sudamericano Juvenil en Viña del Mar (Chile). En 1986, ganó el Campeonato el XI Torneo Abierto “XVI Aniversario del Santiago del Estero Golf Club”. En 1987, conquistó el Torneo Abierto Ciudad de Salta. Integró la Selección Argentina Juvenil. De 1979 a 1987, fue campeonato del Torneo Abierto del Santiago del Estero Golf Club
Fabián Alejandro Elías Saad (Basquetbol): Nació el 18 de mayo de 1983, en la ciudad de Santiago del Estero. Se inició en Club Atlético Nicolás Avellaneda (Santiago del Estero). Jugó como escolta y base en el Club Sportivo Ben Hur de Rafaela (Santa Fe) del 2000 al 2008. Ganó el Torneo Nacional de Ascenso 2001/2002, la Liga Nacional A 2004/2005 y la Liga Sudamericana en 2006. También integró el Seleccionado Santiagueño en distintos Campeonatos Argentinos de Mayores. Jugó además en Club Ciclista Juninense (Junín, Buenos Aires), Club San Martín (Corrientes), Club Atlético Sarmiento (Resistencia, Chaco), Echagüe Atlético Club (Paraná, Entre Ríos), Club Atlético San Isidro (San Francisco, Córdoba) e Hindú Club (Resistencia, Chaco). Se retiró en 2018, a los 35 años.
Lic. Mario Agustín Díaz (Triatlón): Nació el 4 de abril de 1976, en la ciudad de Santiago del Estero. Fue campeón provincial de duatlón y triatlón en Mayores y Campeón Regional de Triatlón. Ganó el Campeonato Argentino categoría A en distancia medio ironman y obtuvo el tercer puesto en Elite en el Campeonato Nacional de duatlón larga distancia. Logró la medalla de Plata en el Campeonato Panamericano en categoría B del Triatlón de la plaza (Entre Ríos).
Finalizó décimo en el Triatlón Half Ironman, en Pucón (Chile). Fue campeón argentino de triatlón larga distancia (ironman), en Chajarí (Entre Ríos).
Fue representante argentino en la serie mundial de Ironman en Sudáfrica, Port
Elizabeth y Florianópolis. Obtuvo la medalla de Oro en categoría B en el Half Ironman de Brasilia (Brasil). Terminó tercero en la serie mundial Half Ironman de (Cancún, México).
Participó para el equipo Surfing Shop Triatlón (Italia) como representante argentino
en el Mundial Half Ironman de Clearwater (Estados Unidos).
Ganó la medalla de Oro en el Campeonato panamericano de Duatlón distancia olímpica, en la categoría C, en Mar del Plata (Buenos Aires).