AFA analiza suspender los descensos y un torneo de 30 equipos

La Asociación del Fútbol Argentino estaría analizando eliminar los descensos para la actual temporada, la cuál ya lleva ocho fechas disputadas en la Liga Profesional, y con la Copa de la Liga ya terminada a mediados de mayo. La salvación beneficiaría hoy a Central Córdoba (último de la tabla anual) y Deportivo Riestra (último en los promedios). De este modo volvería a organizar el torneo de 30 equipos en la Primera División para la temporada 2025.

Hace unos meses, en marzo, la AFA llamó a una reunión a los 28 clubes de la actual Liga Profesional para diagramar lo que sería la próxima temporada.

La última vez que se llevó a cabo este torneo fue durante la temporada 2015, cuando se llevaron a cabo 30 fechas, del 13 de febrero al 6 de diciembre, con una fecha de las que se comenzaron a conocer como «de los clásicos».

Este torneo tuvo como campeón inaugural a Boca, que terminó primero con 64 puntos, seguid por San Lorenzo con 61 y Rosario Central con 59. Mientras que en el descenso, Nueva Chicago y Crucero del Norte fueron los condenados a bajar a la Primera B Nacional.

Este campeonato se conformó tras la finalización del Torneo Transición 2014, cuando desde la B Nacional ascendieron 10 equipos en los que estaban Colón, San Martín de San Juan, Argentinos, Chicago, Aldosivi, Unión, Crucero, Temperley, Sarmiento y Huracán, y se sumaron a los 20 que ya había en la máxima categoría.

Los 30 equipos se mantuvieron para el 2016 pero con una importante modificación ya que también se cambió el calendario: durante el primer semestre de 2016 se disputó el torneo en dos zonas, mientras que para el siguiente ya se implementó la primera parte del 2017 para completar la temporada.

El polémico torneo llegó a su fin, con respecto a la cantidad de equipos, para la temporada 2017/2018, ya que se bajó el número a 28, los que se mantienen hasta hoy en día.

Lo que viene

De acuerdo con el proyecto que ya está en manos de los dirigentes, la idea es volver a los dos torneos cortos del tipo Apertura y Clausura y jugarlos con la misma estructura que la actual Copa de la Liga. O sea, los treinta equipos se dividirían en dos zonas de quince con catorce fechas más una de clásicos. Los dos primeros de cada zona pasarían directamente a las semifinales y del tercero al sexto clasificarían a octavos. Aquí radicaría uno de los cambios ya que en la Copa de la Liga pasan a la fase eliminatoria los cuatro primeros que se eliminan en cruces a partido único en canchas neutrales. Con el nuevo esquema que se pretende se agregaría una fase de octavos.

Este proyecto de dos torneos cortos con formato mixto cuenta con el apoyo de los equipos con menor poderío económico que han encontrado en la Copa de la Liga una posibilidad de pelear por el título en diecisiete fechas que no se les da con el campeonato largo de veintisiete, más favorable para los clubes que manejan un presupuesto mayor. La clasificación para las copas continentales (y al menos uno de los descensos) seguiría determinandose mediante la tabla anual. Aunque también podría aprovecharse la ocasión para suprimir los promedios, que sólo se han mantenido en la máxima categoría.  

En las cinco ediciones anteriores de la Copa de la Liga fueron finalistas Banfield, Colón, Tigre y Platense y la última la disputaron Estudiantes y Vélez con lo cual, sostienen los dirigentes que van por el cambio, el torneo gana en competividad. También dicen que para la televisión resultaría interesante la movida ya que habría dos grandes finales por año y once partidos por campeonato que podrían definirse mediante tiros desde el punto penal. 

La gestión de Claudio «Chiqui» Tapia al frente de la AFA siempre estuvo a favor de  llegar a los treinta equipos en Primera y de que no haya más de dos descensos a la Primera Nacional. Y hace un nuevo intento para conseguirlo, fortalecido políticamente por los éxitos de la Selección Argentina y en medio de la pelea con el gobierno de Javier Milei por la conversión de los clubes en sociedades anónimas deportivas.