Así se jugará la temporada 2024 de la Liga Profesional
El primer torneo será la Copa de la Liga, con zonas ya definidas, y luego arrancará el campeonato todos contra todos.
Con el final de la temporada 2023 a la vuelta de la esquina, los clubes ya están pensando en el año que viene. Pretemporada, bajas, refuerzos, presupuesto… Y está definido cómo será el año próximo a nivel local: primero se jugará la Copa de la Liga Profesional y luego el torneo que se conoce como «la Liga Profesional». Es decir, a la inversa de la actualidad.
Para el último fin de semana de enero está pautado el arranque de la CLP, que finalizará el 5 de mayo (se estiman tres fechas entre semana). La LPF dará comienzo el 12 de mayo y tendrá un intervalo entre el 20 de junio y el 14 de julio por la Copa América de Estados Unidos. Según definieron en la AFA, tendrá 27 jornadas, sólo cuatro fechas entre semana y terminará el 15 de diciembre.
Ascendidos a la Zona A
En base a este calendario, se decidió que los recién ascendidos a Primera División (Independiente de Mendoza y Riestra) ocupen los lugares de los que bajaron a la PN (Arsenal y Colón). En consecuencia, ambos estarán en la Zona A, es decir que la Zona B la conformarán los mismos 14 del 2023.
Así, en la A estarán: Huracán, River, Banfield, Rosario Central, Independiente, Vélez, Instituto, Riestra, Independiente de Mendoza, Talleres, Atlético Tucuman, Gimnasia (LP), Argentinos y Barracas Central.
Mientras que en la B seguirán: Racing, Godoy Cruz, Belgrano, Platense, Central Córdoba (SdE), Newell’s, Boca, San Lorenzo, Estudiantes, Sarmiento, Unión, Defensa, Tigre y Lanús.
Cambian las localías
El detalle es que se cambiarán las localías. Por lo tanto, la primera fecha sería así en la Zona A: Riestra-Independiente, Talleres-Gimnasia, Barracas-Vélez, Instituto-Independiente de Mendoza, Banfield-Huracán, A. Tucumán-Central y River-Argentinos.
