La Fusión y el Negro salen a escena en la Liga Nacional

Con fichajes de jerarquía, entrenadores debutantes y el regreso de apellidos de peso, la temporada 2025/26 de la Liga Nacional abre una nueva edición llena de expectativas.
La temporada 2025/26 de la Liga Nacional está pronta a despegar. Tras el título de Boca Juniors y la gran campaña de Instituto, los diecinueve clubes que forman parte de la máxima categoría del básquet argentino se movieron fuerte en el mercado para renovar ilusiones y encarar un año que promete paridad, talento y espectáculo.

Las bombas del mercado
Quimsa, siempre protagonista, sumó al experimentado Jerome Meyinsse junto con varios refuerzos de jerarquía y logró retener a Brandon Robinson y Nicolás Romano.
Por su parte, dos jóvenes de Selección debutarán en la competencia tras disputar la última AmeriCup: Francisco Cáffaro en Boca y Gonzalo Bressán en Olímpico de La Banda.
El último campeón, Boca Juniors, forjó el regreso de Lucas Faggiano y Agustín Barreiro, Obras Basket dio el golpe con la incorporación de Marcos Delía, ex pívot de la Selección Argentina, y Juan Ignacio Brussino, base multicampeón con Quimsa. Unión repatrió a Franco Balbi, uno de los bases más reconocidos de los últimos años.

Regatas Corrientes se reforzó con dos ex Instituto de peso: Tayavek Gallizzi y Mateo Chiarini. San Martín también apostó fuerte con la llegada de Leonel Schattmann y Federico Aguerre, mientras que Racing de Chivilcoy sorprendió con Joaquín Valinotti para su estreno en la élite.

Los que mantienen la base
Quimsa, finalista recurrente, renovó su plantel sin perder identidad competitiva. Boca, último campeón, sostuvo el núcleo que lo llevó a la gloria (Franco Giorgetti, Martín Cuello, Santiago Scala y Sebastián Vega) y lo rodeó con piezas puntuales como Faggiano, Barreiro y Cáffaro. En el receso se produjo la salida de José Vildoza, último MVP de La Liga, quien continuará su carrera en el exterior.

Instituto, por su parte, encarará un nuevo ciclo con Diego Vadell como entrenador y con incorporaciones como Gastón Whelan y Vicente Garello, además de la partida de Bautista Lugarini, Nicola Pomoli, Alex Negrete y Lee Aaliya, también rumbo a ligas internacionales, manteniendo igualmente un plantel equilibrado y competitivo con Leandro Vildoza, Javier Saiz, Nicolás Copello y Tomás Monacchi como estandartes.

Atenas, por su parte, decidió darle continuidad al grupo que logró la clasificación a playoffs, realizando apenas algunos retoques, al igual que Independiente (O) y Ferro.

Los que renovaron fuerte
Otros elencos optaron por una renovación más profunda. Olímpico, Gimnasia, Peñarol, Oberá, Platense, San Lorenzo, La Unión y Argentino incorporaron numerosos refuerzos para encarar un año con objetivos renovados y planteles prácticamente nuevos.

Nuevos entrenadores, nuevas ideas

Siete equipos estrenarán cuerpo técnico: Olímpico (Martín Villagrán), Gimnasia (Pablo Favarel), Instituto (Diego Vadell), La Unión (Guillermo Narvarte), Peñarol (Leonardo Costa), Platense (Martín Yangüela) y San Lorenzo (Sebastián Burtín). El caso especial es el de Dambrosio, quien debutará en la categoría tras lograr el ascenso con Racing.

Formato de competencia
El Departamento de Competencias de la AdC confirmó que la fase regular comenzará el miércoles 24 de septiembre. El calendario contemplará las ventanas FIBA y los torneos internacionales (BCLA y Liga Sudamericana).

Una de las grandes novedades será la Copa Islas Malvinas, que disputarán los cuatro mejores equipos al finalizar la primera rueda de la fase regular. Además, la Supercopa tendrá un duelo de lujo entre Boca Juniors (campeón de la Liga 24/25 y de la Copa Súper 20 2025) e Instituto, subcampeón en ambas competiciones.

Los equipos santiagueños
La Liga Nacional 2025/26 combina experiencia, juventud y el regreso de nombres de peso. Con un calendario exigente y fuerte proyección internacional, la temporada que se avecina promete emociones desde la primera pelota al aire.

Olímpico: Santino Romegialli, Santiago Pérez, Valentín Forestier (refuerzo), Franco Vieta (refuerzo), Agustín Facello, José Ascanio (refuerzo), Edwin Mijares (refuerzo), Richard Granberry (refuerzo), Gonzalo Bressán (refuerzo), Jeremías Barco (refuerzo) y Gonzalo Ballarín.

Quimsa: Diego Figueredo (refuerzo), Sebastián Orresta (refuerzo), Diego Collomb (refuerzo) Matías Solanas (refuerzo), Brandon Robinson, Leonardo Lema (refuerzo), Tomás Cavallero (refuerzo), Nicolas Romano, Jerome Meyinsse (refuerzo) y Christian Negron (refuerzo).

Programación
La LNB puso primera este miércoles 24 con un duelo cargado de simbolismo: en La Bombonerita, Boca Juniors, vigente campeón y defensor del título, enfrentará a Racing de Chivilcoy, el ascendido que se ganó su lugar tras consagrarse en la última edición de La Liga Argentina.

La acción continuará inmediatamente:
Jueves 25 de septiembre: Club Atlético Platense (Vicente López, Buenos Aires) vs. Club Ferro Carril Oeste (CABA), a las 20.30; Club La Unión de Formosa vs. Club de Regatas Corrientes, a las 21; Asociación Atlética Quimsa (Santiago del Estero) vs. Instituto Atlético Central Córdoba (Córdoba), a las 21.30.

Viernes 26 de septiembre: Club Atlético San Lorenzo de Almagro (CABA) vs. Club Atlético Peñarol (Mar del Plata), a las 20.30; Club San Martín (Corrientes) vs. Asociación Deportiva Atenas (Córdoba), a las 21.

Sábado 27 de septiembre: Club Ciclista Olímpico La Banda (Santiago del Estero) vs. Instituto ACC (Córdoba), a las 11.

Domingo 28 de septiembre: Ferro vs. Peñarol, a las 20; Regatas Corrientes vs. AD Atenas, a las 20.30; AA Quimsa vs. Club Atlético Argentino (Junín, Buenos Aires), a las 21.
De esta forma, la competencia más importante del básquet argentino se prepara para una nueva temporada llena de desafíos, rivalidades históricas y la ilusión renovada de cada equipo.